¿A qué edad comienza a balbucear?
EL BALBUCEO SE VA ESPECIALIZANDO
¿A qué edad comienza a balbucear?
Generalmente el balbuceo rudimentario comienza a los 4 meses, donde las vocalizaciones del bebé se empiezan a transformar en conversaciones, pero se llama «rudimentario» porque aun no se logran definir los sonidos y sílabas. Aproximadamente a los 6 meses comienza el balbuceo reduplicativo o canónico, donde empezar a distinguir sílabas que se repiten como «mamama» o «papapa», este balbuceo se puede extender por un par de meses y generalmente a los 9 meses comienza el balbuceo variado «mamata» o «papama», donde nuestro bebé se empieza aproximar cada vez más a la palabra.
EL BALBUCEO ES SÚPER IMPORTANTE POR QUE ES UNO DE LOS HITOS QUE TU BEBÉ DEBE CUMPLIR ANTES DE DECIR SUS PRIMERAS PALABRAS.
5 Tips para lograr que tu bebé balbucee
1.PONTE AL NIVEL DE TU BEBÉ PARA QUE PUEDA VER TU CARA Y BOCA
Cuando nos ponemos cara a cara con nuestro bebé, permite que pueda ver nuestra cara, boca y ojos. Esto permite que sus «neuronas espejo» (son aquellas neuronas con las cuales nacemos y que el cerebro le dice a una persona que haga lo que ve). Por ejemplo, tu bebé puede tener días de nacido, tú le sacas la lengua y te puede sacar la lengua de vuelta es un reflejo de las neuronas espejo. Estas neuronas permiten COPIAR lo que ve al otro hacer. Esto también lo puedes ver al escuchar sonidos, palabras y aprender el lenguaje. Las neuronas espejo brindan una oportunidad para que un bebé aprenda el lenguaje copiando e interactuando contigo.
2.MODALE A TU BEBÉ PRIMERO
Los bebés aprenden imitando. Debes modelarle siempre el paso siguiente, si tu bebé aún no balbucea, simplemente comienza a decirle «mamama», «papapa» o «tatata» unas cuantas veces … y observa si su bebé vocaliza algo en respuesta. Has esto todos los días, varias veces al día. Incluso puedes hacer el balbuceo y llevarlo a una palabra real, por ejemplo: «mamama mamá», «papapa papá», «tatata peloTA». Puedes tomar un auto y decirle «tototo auto» mientras sostienes el auto. Recuerda, que si bien estamos modelando el balbuceo, no tienes que sólo balbucear, también debes continuar hablando con tu bebé.
3. RECUERDA SIEMPRE ESPERAR UN PAR DE SEGUNDOS PARA DARLE A TU BEBÉ LA OPORTUNIDAD DE RESPONDER.
Los bebés tienen una velocidad de procesamiento un poco más lenta que los adultos, dado que todo lo que están aprendiendo es nuevo! Por lo que dale un par de segundos antes de volver a bombardearlo con muchas palabras o sonidos. Sé que puede ser difícil al comienzo, pero de esta forma tu bebé comprenderá la reciprocidad del lenguaje y encontrará su espacio para vocalizar y balbucear.
5 Tips para lograr que tu bebé balbucee
4. USA CAMBIOS ENTONANCIONALES Y CANCIONES
Los cambios de voz agudos y graves, habla exagerada y con pausas, según las investigaciones es tan beneficiosa para la comprensión del lenguaje de un bebé. ¡Esto es conocido por captar la atención de un bebé y mantenerlo motivado! Atrévete a cantar e inventar canciones con el balbuceo «babababaBA, bebebebeBE, bibibibiBI, boboboboBO».
5. CUANDO TU BEBÉ COMIENCE A BALBUCEAR BALBUCEA DE VUELTA
¡Este ESPERADO y AMADO momento! Cuando tu bebé comience a comprender que esas vocalizaciones te gustan, y que las refuerzas con a través de la imitación, comenzará un juego de ida y vuelta donde el responde y nosotros reforzamos. ¡Los bebés están más motivados cuando reciben respuesta, lo hace divertido y positivo!
Si quieres aprender cómo hacer que su bebé avance en sus pasos de «los primeros ruidos » , pasar de vocalizaciones hasta balbuceo y primeras palabras, les recomiendo tomar el «Taller de Estimulación Oportuna 0-12 meses «. Este taller te guiará a través de los tips mencionados anteriormente con mucho más detalle, y aprenderás más estrategias para que tu hijo/a hable a tiempo!