¿Cuántas palabras debería decir mi hijo/a?

¿Qué cuenta como palabra?

Puedes contar como palabras:

– Gestos (más, hola, dame)

– Sonidos de animales y transportes (muu, guau, pip pip, toc toc)

– Sonidos Exclamatorios (ñam, oh oh, eee, oh no, yuju)

– Aproximaciones a palabras («na en vez de manzana» o «ato en vez de auto»)

– Palabras concretas (papá, mamá, más)

Siempre y cuando el niño los use:

CONSTANTEMENTE (lo usa regularmente y más de una vez) INDEPENDIENTE (el niño lo usa de manera independiente, sin que se lo pidan) INTENCIONAL (el niño lo usa dentro de un contexto, sabe lo que esa palabra significa).

Ahora que sabemos que cuenta como palabra, ¿cuántas palabras debería decir mi hijo/a?

Esta es una pregunta difícil, porque no hay un número definido. Se mide por «rango esperado» según lo que el porcentaje típico de niños que usan palabras a cierta edad.

¿CUÁNTAS PALABRAS DEBERÍA DECIR MI HIJO/A?

¿POR QUÉ TANTA CONFUSIÓN?

Existe una discrepancia

Existe una discrepancia de cuantas son las palabras que en promedio debería decir un niño. Los Pediatras y los Fonoaudiólogos o Terapeutas del Lenguaje se rigen por diferentes escalas. Y esto es porque los Pediatras consideran «esperable» o «dentro del rango normal» si este niño está dentro de lo que el 90% de los niños son capaces de hacer a esta edad y los Fonoaudiólogos o Terapeutas del Lenguaje nos guiamos por lo que el 50% de los niños son capaces de hacer a esta edad. Siempre teniendo en cuenta que puede ser un poco mas o un poco menos. Es por esto, que hay un rango muy amplio de palabras que el niño puede decir y se considera dentro de lo esperado para su edad. Se llegó a un consenso entonces, que el «rango esperable» de palabras por edad es entre lo que el 90% de los niños pueden hacer como lo que el 50% de los niños son capaces de hacer, y existe un 25% que supera el promedio.

¿Cuándo preocuparme y buscar ayuda?

Si tu hijo no está dentro de lo que el 90% de los niños a su edad deberían decir/hacer, te recomiendo ser productivo/a y buscar ayuda de un Fonoaudiólogo o Terapeuta del Lenguaje. Si tu hijo está recién alcanzando los hitos del lenguaje (90%) te recomiendo tomar mi «Curso: de sonidos a palabras y primeras frases». Sinceramente creo que los padres con las herramientas y estrategias adecuadas, pueden lograr avances significativos en el lenguaje de sus hijos, ya que son ustedes los que pueden brindarle mayores oportunidades para expandir su lenguaje. Y si tu hijo no alcanza el 90% esperable, que serían los hitos del lenguaje, te recomiendo evaluación por un Fonoaudiólogo o Terapeuta del Lenguaje.

Referencias

Fenson, L., Marchman, V. A., Thal, D. J., Dale, P. S., Reznick, J. S., & Bates, E. (2007). MacArthur-Bates communicative development inventories (2nd ed.). Baltimore: Paul H. Brookes. One to two years: What should my child be able to do? American SpeechLanguage-Hearing Association. http://www.asha.org/public/speech/development/12.htm. Accessed Feb. 14, 2019. Speech and language developmental milestones. National Institute on Deafness and Other Communication Disorders. http://www.nidcd.nih.gov/health/voice/pages/speechandlanguage.aspx. Accessed Feb. 14, 2019. Language development: Speech milestones for babies. Mayo Clinic website. Retrieved on March 2, 2020 from https://www.mayoclinic.org/healthylifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/language-development/art20045163